La Filosofia del Yoga según Patanjali


La palabra yoga procede de la raíz sanscrita “yuj” que significa fusionar, juntar, unir. 
 
El yoga se divide clásicamente en ocho aspectos, ramas o Ashtanga y fueron recopiladas y descritas por Patanjali en su obra conocida como los Yoga Sutras. 

El yoga se originó antes de nuestra era en la India
Los eruditos discuten sobre la fecha de redacción, que por referencias cruzadas podría situarse entre el 300 y 400 d. C., pero otros consideran que es muy anterior y lo sitúan hacia el siglo quinto antes de Cristo. 

Sobre el propio Patanjali, tampoco se sabe nada a ciencia cierta, y él no se cita a sí mismo, los expertos consideran incluso que ha podido redactarse en épocas y por personas diferentes. 

Los Yoga-sutra sistematizan una concepción del yoga que ha sido aceptada como uno de los seis Darshanas (puntos de vista) o escuelas de pensamiento de la filosofía hindú que aceptan la autoridad de los Vedas, estas escuelas son:

·    Vedanta (de Vyas)

Yoga (de Patanjali)
Samkhya (de Kapil) Purves Mimamsa (de Jaimini) Nyaya (de Gautama)


Vaisesika (de Kanada)


El yoga es una ciencia, arte y filosofía de vida que integra entre sí los tres planos de la existencia del ser humano (mente, cuerpo y espíritu), y al individuo con el Universo, lo Supremo, Dios o el Todo, mediante el Shamadhi (estado de felicidad, armonía y plenitud).

Es uno de los seis sistemas fundamentales del pensamiento de la India o del hinduismo. Se diferencia de los otros por proporcionar el control del cuerpo y el poder mágico atribuido a sus devotos avanzados, es un importante influjo de la antigua filosofía del samkhya.

Su principal teorizador fue Patanjali, autor del Yoga-sutra, texto compuesto fundamentalmente por aforismos sobre el yoga,  el objetivo esencial del yoga es la reunificación del ser con el Absoluto, y el acceso a la conciencia suprema que nos lleva a la iluminación.

El yoga es una disciplina espiritual y corporal que permite eliminar el estrés diario,  las enfermedades y  la relajación mental, proporciona serenidad y compostura y un estado de unidad interior frente a las distintas batallas que hemos de librar en nuestra vida.
 
Actualmente, el yoga se ha popularizado en Occidente,  enfocada en la práctica de un conjunto de técnicas orientadas a lograr un mayor control del cuerpo y la mente, el yoga moderno es más bien un sistema de ejercicios que busca que la persona logre equilibrio y armonía espiritual, todo ello mediante la meditación y una serie de ejercicios posturales y respiratorios.

El tipo de yoga más difundido y practicado en la actualidad es la practica de ásanas, que comprende una secuencia de posturas y ejercicios de respiración (pranayama) que fortalecen el cuerpo y propician estados de relajación de gran importancia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Hola